En cada encuentro desarrollaremos cruces entre teoría y ficción. Las hipótesis estarán presentadas en un video que después se desplegarán en material de lectura original. Por cada novela, cuento o película que veamos juntxs vamos a tratar de generar una introducción al autxr, su obra y su contexto histórico y un breve análisis teórico.
Además vamos a compartir materiales complementarios como noticias, artículos, películas, etc. La idea es que cada encuentro funcione como un mapa de problemas a pensar y dejar abiertas múltiples continuidades.
El objetivo del curso es indagar el imaginario de la literatura fantástica y la ciencia ficción para conectarlo con distintas formas de entender el cuerpo. Se trata de pensar los cuerpos alterados -el monstruo, el cyborg, el mutante- y su relación con lo humano. ¿Que construye la frontera entre natural y artificial, entre normalidad y defecto?
Los cuerpos humanos se modifican a través de la tecnología pero también a través de la violencia. Y su percepción se altera con viajes químicos, en contextos de opresión y en escenarios bélicos. ¿Qué es, entonces, el cuerpo?
Partiendo de la ciencia ficción y la literatura fantástica, vamos a producir una serie de hipótesis sobre los cuerpos como construcciones históricas y políticas. Esos géneros literarios que nacieron desplazando y condensando elementos de las sociedades industriales -elementos técnicos, pero también políticos- y que se desarrollaron como consumos populares en la sociedad de masas. Vamos a indagar qué se esconde en esas alucinaciones sociales. Se trata de leer la ciencia ficción y la literatura fantástica como si fueran sueños o alucinaciones que desfiguran elementos reales de las sociedades capitalistas donde nacen.
La reflexión sobre este tema debe nutrirse de distintos lenguajes culturales y de distintos enfoques teóricos. Por eso el programa incluye novelas, cuentos, películas, cine animé, fotomontaje e historieta. Con ese material vamos a tratar de conectar diversas teorías que circulan y nos pueden ayudar a pensar: un trazo que va desde Mark Fisher a Rita Segato, de Karl Marx a Paul Preciado. El objetivo central será que los participantes construyan un panorama de materiales y posiciones críticas que sirvan de apoyo a sus futuras investigaciones y prácticas.
Perfil del alumnoEsperamos construir una comunidad de lectores interesados en la ciencia ficción y la literatura fantástica con ganas de pensar los distintos imaginarios sobre el cuerpo como construcción histórica y política.
Encuentros: 4 Clases | Duración: 4 Semanas | Capacidad: 25 Alumnos máximo |
Próxima Edición: 4 de abril de 2019 | Género: Literatura // Ciencia Ficción |